Saltar al contenido

Pueblos con encanto a menos de 30 minutos del hotel

El encanto de lo rural y las localidades enclavadas en plena naturaleza están de moda así que hoy vamos a presentaros 5 pueblos con encanto a menos de 30 minutos del hotel. Porque las bellas urbes no están reñidas con la cercanía a nuestras instalaciones. Además, varios de ellos pueden ser recorridos en un mismo viaje, por lo que es posible pasar una tarde o una mañana de lo más completa y regresar con hermosas fotografías en nuestra galería.

Calatañazor

Como no podía ser de otra forma, empezamos con un clásico en nuestras recomendaciones. Al contrario de lo que muchas personas creen, esta villa no pertenece a los Pueblos Más Bonitos de España, aunque lo merece sobradamente. Han sabido conservar todos los elementos arquitectónicos de siglos pasados y sus casas con entramado de madera y adobe provistas de chimeneas cónicas son la tónica de su skyline. Un suelo empedrado, soportales, su iglesia y ermitas románicas, las ruinas de su castillo a cuya torre es posible subir, el rollo de justicia y una ubicación de altura en un entorno espectacular hacen que sea uno de los principales destinos de la provincia de Soria.

Si Calatañazor despierta vuestro interés, no dudéis en visitar este blog que os descubrirá todos los encantos de esta joya que nos espera a sólo 20 minutos.

La Cuenca

A 13 minutos de Calatañazor directamente, o a 25 de El Cielo de Muriel, nos espera esta pedanía de Golmayo. Podríamos considerarla como la hermana pequeña de nuestro anterior destino. Aquí también parece que el tiempo se detuvo hace cientos de años. La estética de sus construcciones es similar y las típicas chimeneas pinariegas son igualmente protagonistas. Para nuestra opinión, parte de su magia reside en que muchas de sus calles están sin asfaltar ni apenas empedrar y la hierba campa a sus anchas.

Podéis conocer más sobre La Cuenca aquí.

Molinos de Duero

Cambiamos el rumbo, cruzamos la N234 y nos vamos acercando a la montaña, hasta los primeros km de vida del Río Duero para conocer uno de los pueblos más señoriales de la zona, así como centro destacado de la Real Cabaña de Carretería.

Si hay algo que os llamará la atención cuando recorráis sus calles son las impresionantes fachadas de piedra de las casonas carreteras construidas entre los siglos XVI y XVIII. La mayoría de estas ellas tienen una entrada con arco, balcones corridos de madera, ventanas con forja, amplios aleros y patios.

Tras recorrer las calles y visitar la iglesia de San Martín de Tours de estilo gótico soriano de los siglos XVI y XVII que guarda en su interior un bonito órgano, te recomendamos pasear por los alrededores para descubrir la calzada romana. Pasando por debajo del puente de Molinos de Duero, podremos coger una pequeña senda en los márgenes del río que nos llevará en dirección a Vinuesa por los vestigios de lo que fue una antigua calzada romana.

Si queréis ver toda la comarca desde una posición privilegiada os recordamos subir hasta el mirador del Águila y contemplar los pinares y el Pantano de la Cuerda del Pozo desde las alturas.

Salduero

A solo 1 km de Molinos nos espera Salduero, quien también debe su nombre a tan famoso e importante río. Este pequeño municipio posee un núcleo reducido y de forma triangular, que se dispone entre el río Duero y la carretera. Se trata de un conjunto de calles empedradas y casas pinariegas, con plaza y crucero de arquitectura popular. Además dispone de un Centro de Interpretación de Pinares y un museo dedicado al pintor Maximino Peña.

Dentro del patrimonio que podemos visitar encontramos la iglesia de San Juan Bautista, la ermita del Santo Cristo situada al otro lado del río en el camino a Molinos de Duero y la ermita de Santa Elena ubicada a 3 km del pueblo. Pero si hay algo que nos gusta especialmente son las márgenes del Duero. Allí podéis encontrar enclaves naturales incomparables provistos de barbacoas, mesas y una pasarela de piedras para cruzar el río que coloquialmente se conocen como «pasaderas«.

Por último, recomendamos el bucólico paseo desde Salduero a Molinos de Duero por el llamado “paseo del Santo Cristo”.

Vinuesa

Situada en nuestra Comarca de Pinares, su entorno natural en las faldas del Urbión es espectacular. Este núcleo perteneciente a la lista de los Pueblos más Bonitos de España nos reserva un magnífico patrimonio. Todas las calles del pueblo son adoquinadas y conserva las tradicionales casonas y palacios de piedra. El simple hecho de callejear por la villa, subir hasta la Plaza Mayor o acercarse hasta la ermita de la Soledad, es ya de por sí un auténtico placer.

Si decides ir, tienes parada obligatoria en el conocido como «Puente Romano» que puede estar o no visible ya que queda a merced del nivel de las aguas del Embalse de la Cuerda del Pozo. Por el mismo camino podrás dar un paseo hasta el observatorio de aves o hasta el refugio y fuente de El Salobral que cuenta con un manantial de aguas sulfurosas con un particular olor a huevos podridos aunque de excelentes propiedades para la piel.

EXTRA

Bosque Mágico de San Leonardo

Terminamos este pequeño recorrido por los pueblos con encanto cercanos con una particular sugerencia. No es exactamente una población al uso, sino un pequeño asentamiento de seres de fantasía que surgió hace unos años en las inmediaciones de San Leonardo de Yagüe.

La calidad de sus elaboraciones artesanales y la originalidad de todos sus mágicos habitantes ha hecho que su fama se multiplique de forma exponencial de manera que se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la comarca y la provincia.

Su periodo de apertura suele ir desde la Semana Santa hasta el Puente de los Santos. Después la mayoría de las construcciones son recogidas para preservarlas de los rigores del invierno.

No os perdáis este blog sobre el Bosque Mágico para conocerlo mejor.

Premio Mejor Hotal StarLight