Soria es un reclamo turístico en auge y de ello se hacen eco los principales periódicos de España, por ello hoy vamos a hablar de los 5 destinos sorianos más aclamados por la prensa nacional que podrás visitar si vienes a pasar unos días a El Cielo de Muriel.
Cada vez son más los artículos que nos sorprenden enumerando tanto los más variopintos como los más conocidos atractivos de la provincia. Listas de pueblos medievales, rincones naturales, monumentos, platos que degustar… Ya nada se escapa a los ojos de aquellos que buscan sorprender a sus lectores con nuevas cosas a descubrir en el panorama español.
Tras un minucioso estudio en el que analizamos las crónicas acerca las recomendaciones vacacionales que nos rodean, podemos concluir que estos son los 5 lugares en los que coinciden:
Parque Natural del Cañón del Río Lobos
No puede faltar uno de los lugares más magnéticos, enigmáticos y mágicos a nivel estatal. Tanto los amantes de la naturaleza como los fanáticos del esoterismo templario lo tienen en su lista de tareas. La razón es que la ermita protogótica de San Bartolomé, en pleno corazón del parque, está situada a la misma distancia del punto más oriental de la península (cabo de Creus) y del punto más occidental (cabo de Touriñán) ¿Cómo lo hicieron los monjes que la construyeron?
Además, las fuerzas telúricas que emanan del fondo de la tierra alcanzan aquí intensidades realmente interesantes que han llamado la atención a programas como Cuarto Milenio. Todo esto en mitad de un marco de farallones, imponentes acantilados rocosos y animales de impresionante envergadura como los buitres leonados.

Si quieres seguir conociendo esta recomendación pincha aquí.
Calatañazor y el Sabinar
Quizás sea el pueblo de escasos habitantes más conocido de la provincia. Su perfecta conservación al estilo medieval con soportales y centenarias chimeneas cónicas sumado al boca a boca de sus visitantes ha hecho que reciba miles de visitas anualmente. No faltan 3 exponentes de románico, castillo en ruinas, muralla, necrópolis medieval y lugares donde degustar sabrosos manjares castellanos.
Por su cercanía, comparte nombre con uno de los sabinares más longevos y densos de Europa, el Sabinar de Calatañazor. Está protegido como reserva natural y sus ejemplares pueden tener más de 2.000 años de existencia.

¿Quieres conocer más? Entra en este enlace.
Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión
Es el segundo parque natural que adorna nuestra provincia. Aunque su mitad más conocida sea la Laguna Negra, en realidad se compone también por otros circos de origen glaciar como la Laguna Larga y la Laguna Helada (entre otras).
Tampoco podemos olvidarnos del Pico de Urbión con 2.228 metros de altitud y de enclave tan original como el nacimiento del río Duero en forma de pequeñas fuentes. Al igual que en el Cañón del Río Lobos, su tráfico está regulado en las épocas de mayor afluencia como Semana Santa, puentes y verano.

Soria capital
Más de un artículo encontramos consagrado íntegramente a nuestra ciudad de los poetas. Pequeña en dimensiones y muy discreta en el número de habitantes, es grande en patrimonio y espacios naturales. El románico es uno de sus principales potenciales con una de las fachadas más importantes del país, la de la iglesia de Santo Domingo.
Su cercanía al río Duero también nos regala bucólicos rincones que inspiraron a algunos de los más célebres poetas de la geografía española y cuyas figuras pueden hallarse a lo largo del casco urbano. No es de extrañar que la gente se vaya gratamente sorprendida después de descubrir los encantos de la urbe desconocida.

Para descubrir más sobre Soria puedes entrar en estos enlaces:
El Burgo de Osma
Terminamos con una de las poblaciones de mayor tamaño teniendo en cuenta las reducidas cifras que manejan las localidades de la provincia. Tiene algo único como es la catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Las imponentes dimensiones de su única torre hacen de ella uno de los monumentos más impactantes de la demarcación provincial. Tal es su belleza y su riqueza cultural que ha entrado recientemente en la lista de Los Pueblos más Bonitos de España.

Puedes saber más sobre esta villa episcopal en este blog.
Artículos consultados
- https://www.hola.com/viajes/20231003240673/soria-ciudad-lugares-planes-imprescindibles/
- https://amp.elmundo.es/viajes/espana/2023/05/23/646767c421efa0833d8b4589.html
- https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/he-vivido-soria-estas-son-mis-recomendaciones-para-disfrutar-esta-desconocida-provincia_20130
- https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/pueblos-mas-bonitos-epicos-soria_21668
- https://www.larazon.es/castilla-y-leon/enigmatica-ermita-que-sobresale-ultimas-maravillas-naturales-espana_20250118678b6da92f68080001ef2dd2.html
- https://elpais.com/elviajero/escapadas/espana/2024-06-07/doce-paradas-en-la-soria-desconocida-de-un-caiman-disecado-a-un-pueblo-museo.html
- https://viajar.elperiodico.com/escapate_cerca/soria-natural-fresquita-cinco-planes-81037354