Saltar al contenido

5 cañones naturales de Soria

Hoy abordamos la riqueza paisajística de la provincia y descubrimos 5 cañones naturales en Soria. Aunque nuestra proximidad al Parque Natural del Cañón del Río Lobos hace que sea nuestro favorito, la diversidad de este tipo de parajes es realmente rica y variada. De norte a sur o de este a oeste, más grandes o más pequeños, famosos o desconocidos, siempre hay algún desfiladero o garganta que podemos visitar. Esta vez hemos hecho una pequeña selección dejándonos algunos en el tintero para hablar de ellos en próximas ocasiones.

Cañón de Caracena

Se extiende como un tesoro escondido sólo al alcance de quien decida invertir tiempo en recorrerlo a pié. El paseo cuenta con el atractivo añadido de conducirnos hasta un lugar de excepción, la bonita villa medieval de Caracena.

Este pequeño tajo labrado por el río Caracena une las localidades de Caracena y Tarancueña ubicadas al sur de Soria, a una hora de camino en coche desde nuestras instalaciones. Corto en recorrido pero lleno de bucólicos rincones, guarda unos valiosos e interesantes restos arqueológicos de la Edad de Bronce.

Para nuestra opinión merece la pena desplazarse hasta esas latitudes ya que la expedición se debe completar con un recorrido por las calles de la ya mencionada población. Es rica en patrimonio con 2 templos románicos, rollo de justicia, un castillo en ruinas de grandes dimensiones, antigua cárcel, lavadero, puente medieval, etc.

Cañón del Val

Esta vez ponemos rumbo al este de la provincia, a los pies del Moncayo. Esta ruta de senderismo bien señalizada parte desde Ágreda. El río Val nace en el Parque de la Dehesa y atraviesa el núcleo urbano. También deja una pequeña vega fértil donde ya los árabes tenían sus huertas y hoy en día es cultivado el prestigioso y sabroso cardo rojo. Después el paisaje se angosta hasta dejar el afluente acompañado únicamente por alguna chopera y el sendero para los caminantes.

El camino no presenta dificultades, tiene escaleras, pasamanos y pasarelas. Uno de los platos fuertes del recorrido es el Pozo de las Truchas.

Si te animas a desplazarte hasta allí no olvides conocer todos los monumentos del pueblo que por algo es conocido como la Villa de las 3 culturas soriana.

Hoz del río Escalote

Berlanga de Duero y su riqueza natural es nuestra siguiente parada. A la salida del pueblo podemos empezar este recorrido que une esta villa con Andaluz. Es un trayecto de 7 km que transcurre también entre campos de labor, pinares resineros, antiguas majadas e incluso un pequeño tramo de Cañada Real.

Nuestra parte favorita es la que transcurre junto al cortado que alberga el castillo de Berlanga y sus murallas así como el antiguo lavadero, por su peso histórico y por el relajado ambiente que se escucha junto al caudal en ese estrecho paso.

Cañón del río Talegones

Seguimos por la zona de Berlanga de Duero. Hay un bonito tramo labrado por el río Talegones que tiene su parte más interesante entre las localidades de Lumías y Torrevicente. Al igual que el destino anterior, forma parte del Sendero de Gran Recorrido que atraviesa la provincia, el GR-86.

Puedes comenzar tu ruta en Lumías mediante el sendero que empieza al final del pueblo. Es muy fácil de localizar pues el pequeño torrente de agua atraviesa el conjunto de casas que lo compone dividiéndolo en 2. No tiene pérdida la etapa pues discurre entre los cortados de este paisaje kárstico donde es muy probable que en época estival encuentres partes del cauce seco. Seguramente tengas compañía en tu caminar pues suele haber nidos de buitres y águilas en la zona.

Cañón de Vildé

Nuestra siguiente parada queda bastante cercana a la villa episcopal de El Burgo de Osma que tan próxima tenemos y tanto nos gusta recomendar.

De nuevo el río Caracena acude a nuestro encuentro en este blog y es que, antes de morir en el imperioso Duero, es aprovechado por las gentes de la zona en forma de embalse. Con discretas dimensiones, pues apenas ocupa 3 hectáreas, es capaz de ofrecernos unas panorámicas bastante impactantes que combinan sus grandes acantilados con la profundidad de sus aguas.

Aunque hay varias rutas senderistas por la zona nosotros te indicamos como ir hasta la parte de la presa donde están las mejores vistas. Hay que partir desde Vildé por la carretera que lleva a Recuerda. Según se sale del pueblo hay una explanada donde dejar el vehículo, después habría que ir por el camino de la derecha hasta llegar a la presa. Es posible bajar hasta el cauce del río y volver a subir a las alturas por la parte opuesta.

Hasta aquí nuestra entrada de hoy ¿Cuál es tu cañón favorito de España?

Premio Mejor Hotal StarLight