Saltar al contenido

Un paseo por Soria capital

Esta vez daremos un paseo por Soria capital para demostraros que tiene una merecida visita. Vamos a recorrer los puntos más importantes de esta pequeña y tranquila ciudad a lo largo de 2 blogs. En el primero recorreremos el centro y subiremos hasta las ruinas de su castillo. El segundo lo dedicaremos al patrimonio religioso.

Plaza de Mariano Granados

Comenzamos en el corazón de la ciudad, en la plaza de Mariano Granados. Remodelada hace unos años y convertida en peatonal, no ofrece ningún obstáculo si viajas con carritos o personas de movilidad reducida. Allí nos espera la Oficina de Turismo donde podemos recoger un mapa y recopilar información turística de la urbe para no dejarnos rincones por descubrir.

La Alameda de Cervantes

Conocida por todos los sorianos como La Dehesa, es su nombre oficial la Alameda de Cervantes y tiene comienzo en aquella misma plaza. Se trata del jardín de todos los sorianos por excelencia, con sus entrañables ardillas a las que puedes alimentar, fauna autóctona, cientos de especies vegetales de todo el mundo, el Árbol de la Música, la Rosaleda, una gran pradera, fuentes…

Dentro del recinto encontramos la ermita de la Soledad y un edificio nuevo que se usa como sala de exposiciones, Espacio Alameda.

Rincón de Bécquer

Si salimos por la parte sur encontramos la iglesia de San Francisco de Asís, única superviviente de un monasterio hoy en ruinas, cuya planta es de nave única y su altar mayor alberga un interesante retablo del siglo XVI procedente de la iglesia de San Nicolás. Detrás de este edificio encontramos el Rincón de Bécquer, un original y coqueto enclave dedicado a tan querido poeta por su especial vínculo con la ciudad.

El Espolón

Hacia la parte norte del parque tenemos el Paseo del Espolón que, al igual que Mariano Granados, desde que es únicamente peatonal nos ofrece buen pavimento y escasos obstáculos.Tiene una decoración ajardinada que pone un toque de alegría y color a las peculiares salidas del parking subterráneo.

Museo Numantino

Pequeño, pero muy completo, este edificio guarda una estupenda compilación de la historia de la provincia.

Las piezas más destacadas que se conservan son la pelvis de elephas antiquus (pelvis de elefante, Ambrona 400.000 b.p), el vaso de los guerreros y el vaso de los toros (Numancia S. I a.C.), la escultura del Dios Saturno (Ríoseco de Soria S.I), la patena litúrgica (Osma, segunda mitad S. VII), la placa de Villalba (17.000 b.p), la falera (Fuentestrún, finales del S. IV), la estatua-menhir (Villar del Ala, 850 a.C), fíbulas celtibéricas variadas, entre las que destacan las del “caballito”, convertido en símbolo de la ciudad y la dovela clave con crismón (cerro del Castillo, Soria, S. XII-XIII).

El Collado

Dejamos el Espolón y nos adentramos en el Collado, la arteria principal y más transitada por los lugareños. Desde la Plaza Herradores hasta la Plaza Mayor nos encontraremos multitud de tiendas y bares. No olvides pasarte por el Casino Círculo Amistad Numancia donde respirarás el aire de la Soria más bohemia de los siglos pasados y donde se daban encuentro los personajes más ilustres. No faltan los pequeños negocios para comprar productos sorianos, souvenirs o comernos un rico torrezno.

Plaza Mayor

En su centro nos aguarda la Fuente de los leones y a su alrededor encontramos algunos de los edificios más notables de la metrópoli: el Ayuntamiento, el Palacio de la Audiencia, la Torre de Doña Urraca y la iglesia de Santa María la Mayor son algunos de ellos.

Castillo

Ubicado en lo alto de la ciudad, durante la Guerra de la Independencia fue recuperado de manos francesas aunque ordenada su demolición y la de sus murallas para evitar que volviese a caer en poder de otros enemigos. Una auténtica lástima. Después de aquella contienda todo el recinto quedó en el olvido.

Actualmente lo veremos dentro del Parque del Castillo, encontrándose alrededor de él un verdadero mirador sobre Soria. Es sin duda un balcón privilegiado donde poder contemplar y disfrutar de las distintas panorámicas: desde la zona más nueva con la Universidad y el Estadio Municipal de Los Pajaritos, pasando por las márgenes del Duero con la ermita de San Saturio, hasta la zona más monumental y céntrica de la ciudad. En este parque se encuentra también el Parador Nacional Antonio Machado y una original galería expositiva en el antiguo depósito de aguas, actualmente en desuso.

Recomendamos no irse de la zona sin hacer una pequeña parada en el modesto mirador del Sagrado Corazón o desde la reciente plataforma del mirador del Castillo.

Hasta aquí nuestro recorrido por la ciudad, recordad que volveremos para dedicarle un espacio entero a su patrimonio religioso donde destaca el románico. ¿Quieres conocer más sobre nuestros blogs? Te esperamos en la web El Cielo de Muriel.

Premio Mejor Hotal StarLight