Saltar al contenido

Nuevo pueblo soriano más Bonito de España

Vuelve nuestra provincia a estar de enhorabuena ya que podemos hablar de un nuevo pueblo soriano más Bonito de España. Con esto nos referimos a que la prestigiosa lista de Los Pueblos Más Bonitos de España incluye oficialmente desde 2025 otra localidad de Soria con gran potencial turístico. Ya eran 4 las distinguidas con este sello y podrían ser muchas más, sin embargo y de momento, es la primera que lleva el río Duero en su apellido. Estamos hablando de Berlanga de Duero, villa histórica por excelencia que tuvo nada más y nada menos como alcalde al mismísimo Cid Campeador.

Un paseo por Berlanga

Si algo llama la atención desde la lejanía a propios y extraños es su imponente y extenso castillo en un cortado sobre el río Escalote. Construido sobre una pequeña fortificación musulmana, hoy en día podemos diferenciar 2 recintos de etapas diferentes. Desde que Fernando I tomase la plaza en el año 1059 vivió en perpetua fase de demolición y remodelación, alcanzando su máximo apogeo bajo la posesión de la familia Tovar. A partir del s.XVII comienza su declive que, acentuado por un incendio, terminaría en ruina. Afortunadamente, ha sido consolidado y parcialmente restaurado y podemos recorrerlo con algunas de sus dependencias muy logradas. Como curiosidad, si al visitante le apetece, puede acercarse hasta la necrópolis medieval que se halla en la parte alta del cerro, a la derecha de la construcción, cuyas tumbas están excavadas en piedra.

A los pies de esta fastuosa fortaleza está lo que queda del palacio de los Marqueses de Berlanga, que es como también se conoce a los Tovar. Al igual que el castillo y otros muchos edificios insignes de la villa debe a esta dinastía su existencia. Actualmente sólo podemos ver la fachada principal y una torre de lo que fue un grandioso edificio tras sufrir las consecuencias de la Guerra de la Independencia y el abandono. A través de dicha torre se accede a la fortaleza y es además oficina de turismo y centro de interpretación.

Pero Berlanga de Duero es mucho más; paseando nos encontramos calles y casas con sabor a medievo. Llegamos a la plaza de San Andrés donde su fuente nos recuerda bastante a la de El Burgo de Osma. Allí se alza la elevada colegiata de Santa María del Mercado. Este templo estaba destinado a ser algo que nunca fue. Quedó inconcluso viéndose privado de una de sus 2 torres previstas y el claustro. En cuanto a su estilo, puede decirse que está entre el gótico tardío y el renacentista. En el interior nos aguardan numerosas capillas, coro, un órgano del s.XVIII y el famoso «lagarto» disecado que Fray Tomás trajo de las Islas Galápagos.

Para seguir nuestra vuelta por la localidad pasamos por la Plaza Mayor entre soportales y viviendas que guardan la estética de siglos pasados. Después llegamos andando hasta la ermita de la Soledad junto a su rollo de justicia gótico. No nos olvidamos de que son visibles los restos de sus murallas con la Puerta de Aguilera como única superviviente de las 4 que tuvo. Por otra parte, aún sobrevive en el pueblo un convento de las monjas Concepcionistas cuya iglesia es visitable.

Una joya muy cercana

A sólo 9 km de distancia, a las afueras de Casillas de Berlanga, está la ermita de San Baudelio. Esta construcción mozárabe es una de las más originales de la comunidad y quizás del país gracias a su particular «palmera» que sujeta la estructura y a sus pinturas murales de influencias orientales que cubrían todas las paredes. Debió ser un auténtico espectáculo expoliado y vendido a trozos. Todavía podemos admirar in situ algunas pequeñas muestras, pero si queremos ver más habría que ir hasta el Museo del Prado e incluso a ciudades de Estados Unidos como Nueva York. Si queremos descubrirlo todo sobre San Baudelio, en la torre del Palacio de Berlanga está su centro de interpretación como ya hemos mencionado.

¿Quieres saber cuáles son los otros 4 pueblos de Soria pertenecientes a la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España? Entra aquí.

Premio Mejor Hotal StarLight