Nuestra provincia es conocida cada vez más por su naturaleza y monumentos, sin embargo, hoy hablaremos de museos conocidos y desconocidos de Soria. No nos referiremos únicamente a grandes edificios con obras archinocidas. Ni cuadros o esculturas de célebres artistas, aunque alguno también hay.
Hoy vamos a hacer un recorrido por el pasado de Soria para dar a conocer su evolución histórica y su cultura a lo largo del tiempo. Sus ubicaciones son de lo más variopintas; desde una iglesia hasta un palacio renacentista, vamos a hablar de 3 museos muy conocidos y otros 4 no tan conocidos. Casi cualquier tipo de edificación puede ser aprovechada para enseñar lo que con tanto orgullo se exhibe.
Museo Numantino
Seguramente el más famoso de todos los que mencionemos hoy. Nos espera en el Paseo del Espolón de la capital soriana. Pese a ser el de mayor tamaño de la provincia, sus dimensiones no son excesivas. Creado a propósito de las excavaciones arqueológicas en el Yacimiento de Numancia, se abrió en 1916. Nos muestra nuestra evolución cronológica, desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Moderna, con especial hincapié en la cultura celtibérica.
Algunas de sus piezas destacadas son la Pelvis de elefante antiquus, hallada en los sedimentos arcillosos del Yacimiento de Ambrona, junto a numerosos restos de otros ejemplares del Pleistoceno Medio. También tienen especial relevancia cerámicas de estilo campaniforme como el Vaso de los Toros y el de los Guerreros, ambos de Numancia, Siglo I a. C. Asimismo, encontramos cosas tan dispares como la fíbula del tradicional «caballito» de Soria, la Placa de Villalba del 17.000 a. C, el Menhir de Villar del Ala de 850 a. C, o más reciente, la dovela clave de arenisca con un crismón trinitario, procedente de una de las aproximadamente 35 iglesias medievales que pudo tener la ciudad de Soria.

Fundación Vicente Marín de Bretún
Al norte de Soria, la localidad de Bretún, en la comarca de Tierras Altas, nos aguarda con este particular museo. Más de 4.000 metros cuadrados de exposición permanente, repartidos en varias casas y estancias con grandes y pequeñas obras de arte. Se trata de una de las colecciones más interesantes y desconocidas donde podrás ver piezas tan dispares como pinturas de Sorolla, tallas de Salzillo, un gran repertorio de libros, joyas, grabados o muebles de época. Todo un descubrimiento.

Museos de los Pastores y Tapices de Oncala
Seguimos por la comarca de Tierras Altas y ya que hemos visitado Bretún, nos acercamos hasta Oncala. Hablamos de un coqueto municipio de poco más de 50 habitantes que nos espera ni más ni menos que con 2 museos.
El primero de ellos es el de los Pastores, toda una oda a la trashumancia que durante siglos marcó la vida de sus moradores. Está situado en la antigua casa de la maestra y recoge aperos, objetos y recreaciones acerca de la vida de aquellos pastores migrantes y también de las mujeres que quedaban en el pueblo durante el invierno.

El segundo es el museo de Tapices ubicado en el interior de la iglesia de San Millán. Está compuesto por una colección de 10 ejemplares del siglo XVII, 8 de ellos tejidos sobre creaciones de Rubens. Probablemente sea uno de los mayores tesoros de la provincia.

Museo Etnográfico San Andrés de Soria
El pueblecito de San Andrés pertenece al municipio de Almarza, muy cerca de la capital soriana. El edificio de su antiguo ayuntamiento fue acondicionado para acoger lo que podríamos denominar como todo un homenaje a la etnografía y tradiciones de la zona. Todos los vecinos colaboraron para la aportación de objetos y utensilios cargados de valor tanto histórico como sentimental.
Así podemos encontrar desde su valiosísima Arca, hasta una recreación de cocina serrana, una alcoba antigua, una sala dedicada a la escuela o un apartado sobre los oficios antiguos y la matanza. Tal es su riqueza que está reconocido como “Colección Museográfica de Castilla y León». Se pueden hacer visitas guiadas siempre con cita previa.

Museo del traje de Morón de Almazán
Contemplar la plaza mayor de Morón de Almazán ya es todo un espectáculo por ser uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Soria. Pero si le sumas una visita al Museo Provincial del Traje Popular el viaje merece la pena. Tan nutrido conjunto de piezas se debe a la generosidad de los paisanos que de forma altruista ceden sus pertenencias y reliquias familiares.
Sus mayores objetivos son la conservación, estudio y promoción de las indumentarias de nuestros antepasados desde el ámbito festivo hasta los atuendos más modestos del día a día. Lo encontramos en el Palacio de los Mendoza y acoge exposiciones itinerantes que cambian su temática cada cierto tiempo.

Museo Catedralicio Diocesano de El Burgo de Osma
La cercana y preciosa villa de El Burgo de Osma posee la única catedral de la provincia, que acoge sede episcopal junto con la concatedral de San Pedro de Soria. Bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, este edificio compendio de estilos desde el románico hasta el barroco, alberga la mayor colección de arte sacro de Soria.
Se compone de nueve salas con aproximadamente 240 obras. Aglutina de tallas, retablos, obras de orfebrería, códices, vestimentas, pinturas… Nosotros destacamos el sepulcro de san Pedro de Osma, en piedra policromada con bajorrelieves laterales del año 1251 y el códice «Beato» de 1086.
