Saltar al contenido

El interior de la Galiana

Estamos en una zona ideal para practicar espeleoturismo, por eso hoy descubrimos el interior de la Galiana, en el Cañón del Río Lobos. En este cercano Parque Natural abundan las simas, raideras, cuevas y otros tipos de fenómenos geológicos. Estamos hablando de un complejo kárstico donde el mayor componente es la roca caliza que resulta fácilmente soluble al contacto con el agua y facilita todo este tipo de formaciones que nos rodean. El cerro de la Galiana, ubicado en la desembocadura del río Lobos y nacimiento del río Ucero, es un perfecto ejemplo.

Dos son las grutas que componen nuestra visita de hoy, hablamos de las cuevas de la Galiana Alta y la Galiana Baja, tan cercanas y tan diferentes entre sí.

Cueva Galiana Baja

Vamos a comenzar por la más conocida y visitada por todos, la Galiana Baja. Nos espera en la parte inferior de la montaña, junto al nacimiento del río Ucero, pero en el lado contrario de la carretera.

Es muy fácil de encontrar, desde la calzada se ven partir unos escalones en dirección ascendente hasta su entrada. Además, hay un letrero que nos indica su proximidad. Para que no se lleve sorpresas el visitante, advertimos que no se puede ver libremente. Encontraremos una reja que nos impide el paso. Las razones son muy simples, las imprudencias y la insensatez del ser humano. Hace décadas este lugar era utilizado por los turistas como vertedero de residuos, amén de no respetar las formaciones haciendo un grave expolio de sus estalactitas y estalagmitas. Asimismo, era bastante fácil perderse en su interior si no se poseía ningún conocimiento de la gruta.

Así pues, si queremos adentrarnos en ella es necesario contactar previamente con la empresa que gestiona sus visitas. No se preocupe el turista si no es experto en espeleología, hay 2 tipos de circuitos, uno amateur para todos los públicos y otro más exigente.

Cueva Galiana Alta

El segundo y menos conocido destino es la Galiana Alta. Como su nombre nos indica, está en la parte superior del macizo. Para llegar dejamos el coche en la zona habilitada del mirador y caminamos junto a la carretera en dirección Ucero. Cuando vaya a empezar la bajada de las curvas de la Galiana, justo antes de comenzar la valla quitamiedos, parte un sendero a la derecha que desciende hasta esta espectacular cueva, sólo son 50 metros de trayecto.

En esta cavidad la entrada es libre, pero se recomienda precaución. No es aconsejable adentrarse más allá de donde nuestros ojos dejan de ver la luz natural si no vamos con un experto. No obstante, hoy en día es bastante habitual ver grupos de turistas o amigos realizando un scape room en su interior guiados por empresas turísticas de la zona.

Las vistas desde aquí sobre el Cañón del Río Lobos, el castillo de Ucero y la vega del río Ucero hasta llegar a El Burgo de Osma pueden hacernos sentir cual buitre leonado, tan característico de la zona.

Podemos aprovechar para terminar la visita en el nuevo Mirador de la Galiana de regreso al vehículo. Reinaugurado hace un par de años, ofrece una experiencia más espectacular si cabe que la anterior.

¡Gracias por descubrir con nosotros el interior de la Galiana!

Premio Mejor Hotal StarLight