Son menos de 50 km los que nos separan de una de las mega construcciones más imponentes del país y particulares del continente, hablamos del castillo de Gormaz, coloso europeo. Para aquellos amantes del la historia que vengan a pasar unos días con nosotros es casi un destino obligado. Pero si simplemente eres un aficionado de las grandes panorámicas o cazador de atardeceres, probablemente aquí encuentres uno de los más espectaculares de Castilla.

Nos dirigimos hacia el sur de Soria, queremos visitar uno de tantos maravillosos pueblos de la provincia, un pueblo pequeño más, pero con un tesoro inmenso. Ya hemos hablado anteriormente de él, pero merecía un blog a parte. No hace falta haber llegado hasta nuestro destino para notar su presencia, una mole inmensa llama nuestra atención desde la lejanía.

Seguidamente atravesamos la pequeña localidad de Gormaz y comienza nuestra ascensión hacia la fortificación. Una sucesión de curvas nos espera. A medida que subimos las vistas empiezan a ser abrumadoras y sólo es un aperitivo de lo que nos depara el final del camino. Al llegar dejamos el coche en un pequeño aparcamiento. A tan sólo unos metros en pronunciada cuesta arriba encontramos la puerta y comienza nuestra visita. Destacamos que es libre y gratuita.
La fortaleza califal más grande de Europa
El recinto amurallado tiene aproximadamente 1.200 metros de forma longitudinal y eje este-oeste. Se distribuye en 2 zonas diferenciadas: al este, tenemos el alcázar protegido por recios muros y torreones con restos arquitectónicos interiores entre los que sobresale un gran aljibe abovedado.

Al oeste encontramos el área de la fortaleza destinada a albergar a los ejércitos y al resto de la población antes de que esta lo abandonase y decidiera asentarse en las faldas de la montaña. Aquí hallamos los restos de una alberca. De esta parte lo más espectacular es la impresionante doble puerta de arco de herradura de tipo califal y que era la entrada principal. El perímetro está reforzado y protegido por 28 torreones y su comunicación con el exterior se realizaba por las 2 magníficas puertas califales y las 2 portonas secundarias que todavía hoy se reconocen.

A lo largo del recorrido encontramos numerosos paneles explicativos que hacen aún más amena nuestra visita. Además, es posible subir al paseo de ronda y a las almenas de la parte del alcázar. Desde allí las vistas sobre la meseta nos dejan sin palabras.

Un paseo por Gormaz
Para finalizar la visita al lugar, no olvidéis entrar en la ermita prerrománica de San Miguel declarada Bien de Interés Cultural. Es muy fácil de encontrar pues está junto a la carretera de acceso al castillo. Y si tenéis ganas de más, cerca del cerro se encuentra el paraje de Fuentes Grandes, siendo el acuífero más importante de la provincia. Además, el pueblo cuenta con otros muchos encantos como un museo ubicado en su antigua fragua o un puente medieval de origen romano.

¡Muchas gracias por leernos! Os esperamos en El Cielo de Muriel, el Mejor Hotel Starlight Internacional ✨