Saltar al contenido

Plan perfecto con niños estas navidades

Llegan unas fechas muy especiales, sobre todo para los pequeños de la casa y por eso queremos presentaros un plan perfecto con niños estas navidades. La provincia de Soria cuenta con recursos suficientes como para ofrecer originales formas de diversión que permitan hacer del próximo periodo vacacional un tiempo para disfrutar y conocer nuevos atractivos turísticos. Propondremos una jornada diferente donde aprovechar las horas de sol en plena naturaleza y terminar al atardecer junto a los adornos y luces que tanto gustan estos días.

Recorrer el Acebal de Garagüeta

A sólo media hora de la capital soriana se encuentra esta Reserva Natural. Este bosque de acebos, el mayor y mejor conservado de Europa, se encuentra Torrearévalo. Se trata de un pueblo serrano que comparte la gestión de este acebal mágico con Arévalo de la Sierra. Ambos pueblos lo han cuidado durante siglos y han contribuido a su conservación.

Aunque merece la pena visitarlo en cualquier época del año, es ahora cuando lo encontramos en su máximo apogeo. Esto se debe a que las plantas hembra, después de su fecundación, producen unos pequeños frutos redondos verdes en un principio y rojo intenso al madurar. De esta forma, proporcionan la tradicional imagen de sus bolitas rojas rodeadas de puntiagudas hojas muy típicas de la Navidad. Pero, ojo, el acebo es una especie protegida, por lo tanto, no se puede coger. Solamente se permite la realización de podas controladas con el permiso y supervisión de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Para una experiencia lo más completa posible os recomendamos acudir primero a la Casa del Parque del Acebal de Garagüeta. Allí podréis obtener toda la información de interés sobre el bosque y sus senderos. Además, a lo largo del año y sobre todo ahora, se organizan numerosas actividades y talleres como, por ejemplo, elaboración de centros y adornos.

Descubrir la magia en la Ribera Encantada de Almarza

Desde 2021 las orillas del río Tera de este pueblo se han llenado de originales y entrañables formas de vida. La zona del Puente Viejo fue un lugar de maleza, pero al despejarlo los habitantes de Almarza descubrieron el potencial de este lugar para hacer llegar hasta aquí sus particulares aportaciones en forma de artesanías, duendes, hadas, animales, casitas…

De esta manera un nuevo atractivo turístico atrae a los visitantes durante todo el año y lo convierte en el sitio ideal para acercarse antes o después de ver el Belén de San Andrés.

Visitar el Belén de San Andrés de Soria

El «Belenismo» ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de España. En Soria este movimiento que muestra modos de vida y oficios tradicionales antiguos en medio de un marco religioso está en pleno auge. Tanto es así y tantos son los pueblos que exhiben sus maquetas que la provincia tiene en marcha desde hace unos años la Ruta de los Belenes donde llegan a participar casi medio centenar de localidades.

Pero si hay un municipio que nos apetece recomendaros y que tiene su propia ruta ese es Almarza. Además, su cercanía con nuestro anterior destino, el acebal, lo hace ideal para seguir la ruta por la zona. La Ruta de los Belenes de Almarza está compuesta por dicha población y varias de sus pedanías como son San Andrés de Soria, Fuentecantos, Tera y Gallinero.

Nosotros nos quedamos en uno de los Belenes más grandes de la provincia y que más visitas recibe. Ubicado en el Espacio lavadero de San Andrés de Soria,cada año supera las expectativas del anterior. La gran plataforma que lo sustenta descansa sobre la gran pila de lavar de este edificio restaurado y que hoy en día tiene carácter cultural. Podemos detenernos largo y tendido a observar todos sus detalles: senderos, cascadas de agua corriente, materiales de la zona y cientos de figuritas y construcciones iluminadas con mucho esmero.

Patinar sobre hielo y visitar la casita de San Nicolás en Soria

Finalizamos la sugerencia de hoy en la capital soriana ya de regreso a nuestras instalaciones. Al igual que el resto de ciudades del país, aquí tampoco faltan las luces y las grandes figuras que harán las delicias de los pequeños de la familia. Desde la Plaza de Mariano Granados hasta la Plaza Mayor con su Belén de grandes figuras y la pista de patinaje sobre hielo, es posible recorrer todo el Collado entre colorido y destellos.

Pero si hay un plan que no puede faltar es acercarse hasta las ruinas de la antigua iglesia románica de San Nicolás donde el mismísimo Papá Noel podrá escuchar sus deseos mientras los mayores observan las caras de ilusión.

Premio Mejor Hotal StarLight